Hola a todos, de nuevo otra vía sin terminar, la principal causa mi baja forma física, el proyecto, la vía Almirante Vº/A2 145m en Leiva.
Sí, así ha sido, fuí con mucha ilusión, pero llevo demasiado tiempo sin hacer nada y el cuerpo no soportó el esfuerzo, me obligó a abandonar. Pero a pesar de todo, tuve una nueva experiencia que en cierta medida no dejó de ser satisfactoria, los dos primeros largos de la vía eran totalmente en clásica, los conseguí realizar y esto me hace abrir mi mente a nuevos proyectos.
Llevaba tiempo pensando en realizar una vía en artificial en solitario, así que buscando proximidad a la zona geográfica en la que vivo (Olula del Río, Almería), me marco como objetivo realizar la Vía Almirante, esta vía según las reseñas tiene dos largos en clásica, un tercero con artificio en un pedazo de extraplomo(A2), y un cuarto largo con un techo(A1) a mas de 120 m del suelo.
Que guapo debe de ser estar colgado a plomo sobre unos estribos en ese techo del último largo.
Esto me genera tal ansiedad, que decido marcármelo como proyecto inmediato. Así que decido practicar un poco, aunque las prácticas se han limitado solo a unas horas en casa al uso de los estribos en techo, pues no uso los estribos desde la década de los 90.
Total, a continuación os cuento esta nueva aventura, pero antes una descripción de la vía sacada de algún que otro libro, y de actividades realizadas por otros escaladores que la han colgado en Internet para el disfrute de todos.
Vía Almirante Vº/A2 145m en el valle de Leiva, Sierra Espuña, Murcia.
Aperturistas Miguel Ángel Gallego y Juan Carrillo Olmos en 1971.

Los dos primeros largos de graduación baja, el primero como IV+, y el segundo de V, que sería aproximadamente el trazado verde en la imagen hasta el arbolito.
Luego un tercer largo donde a partir de su segunda mitad hay un gran extraplomo sin equipación apenas, graduado como A2, rematando el largo de forma mas suave hasta la tercera reunión, justo debajo del techo.Y finalmente un cuarto largo que comienza con un techo graduado como A1, que llama la atención a cualquiera que visita el valle, éste en un principio, según parece en las imágenes que he podido observar, está equipado con clavos.
El trazado azul corresponde al trazado previsto que tenía pensado realizar. Está sacado de una de las actividades de Visón, del cual soy un gran admirador e intento seguir disfrutando con sus escaladas. Suele colgar en Internet muchas de sus escapadas, y entre muchas otras tiene realizada esta vía, con la diferencia de que comienza la vía por un trazado distinto al original,iniciándose algo mas a la izquierda y realizando un largo mas. Visón aconseja llevar varios clavos pequeños para el A2, y además medio juego de figureros y friends hasta el nº2, aquí os pongo un enlace a tal actividad,
http://www.forostierravertical.com/index.php?PHPSESSID=09fa342f4219866c1ff86d6b5cd09782&topic=1074.msg13490#msg13490
Total, para mí un nuevo y gran reto, tres largos en clásica y 2 en artificial, casi nada el proyecto.
Comienzo el relato
Como es habitual hasta ahora en mis escapadas, toca de nuevo madrugón, tanto que estoy en el aparcamiento de entrada al valle a las 7:15, prácticamente de noche, ya desayunado.
Rotonda, entrada norte en Alhama.

Así que inicio la vereda de aproximación, sin quitar vista al tajo

Son las 10:30, demasiado tarde y con bastante Sol, y se puede decir que es mi estreno en clásica y en solitario, todo un pelotazo seguro que voy a alucinar.
La verdad es que tampoco tengo muy claro si la vía irá por donde he marcado en la imagen o por la izquierda de ésta,

La vía está de pena, muchísima, excesiva maleza, mucha piedra suelta, esto me empieza a acojonar, y dudar si es por aquí el camino correcto.
Ya empieza el suelo a alejarse,
dudo, pues no encuentro ningún otro síntoma de que por aquí se halla escalado antes. La verdad que se hace entretenido y duro el ir buscando donde colocar los seguros, me imagino que el tiempo y nuevas vías me irá soltando para adquirir esta nueva habilidad.
Así que supero la zona marcada en la imagen anterior y llego a la repisa prevista, mucha piedra suelta. Y lo mas gracioso, aquí no encuentro ninguna reunión, y tampoco está muy propicio a poner fisureros o friends, con clavos seguro que sí, pero los he dejado abajo junto con la maza en la mochila. Seguir resto hacia arriba aparenta mas grado del previsto para hacer, sigo ojeando y veo a la izquierda en prolongación de la repisa un fisurero abandonado, me alegra mucho verlo. Así que tomo esa dirección, sorteando unos matojos llego a él, y estudio de nuevo la posibilidad de montar la reunión, pero viendo que aun no he consumido la mitad de la cuerda, y que seguir para arriba no se ve muy dificil, decido continuar.
Enseguida hay una zona de relajamiento, y otra nueva perspectiva del resto de la vía. Analizo el problema de la cámara, y solo era pilas agotadas, las cambio.
Esta es es la nueva perspectiva, bastante mas despejada de matojos
y por encima hay un pequeño espacio cómodo y sorprendentemente, una reunión.
Total, fijo la cuerda, me desprendo de todo el material, me deleito viendo el resto de la vía. Vaya pedazo de artificial que me voy a pegar, pienso para mi.
Y de nuevo a las 12:50 estoy a pie de vía.
Son las 13:00 y comienzo a subir de segundo asegurándome con la Minitraxion, vaya horita que es y vaya Sol que pega.
Voy recuperando mi material, llego al fisurero abandonado, vuelvo a intentar descifrar el puzle, y desisto, a alguien le vendrá bien como a mí, que además de seguro puede usarlo como faro que indica el camino.
Total llego de nuevo al arbusto a las 13:40.
Exhausto de calor decido reufugiarme un rato descolgándome un poco y metiéndome debajo del arbolito, y recargar pilas con un trozo de bocata.
¡Joder que rabia!.
Con las ansias que tengo de realizar esta artificial.
Abandono.
Recojo el material, monto un maillon en la reunión y para abajo, son las 15:00.
Bueno,comienzo el descenso

Y de nuevo la caminata hasta el coche.
Si, algo frustrado por no conseguir el propósito marcado, pero bueno habrá mas ocasiones. Esta vía tengo que hacerla, sigue en mi mente.
Ojo, y aquí no acaba la historia, dos días después, en casa, casi todos los arañazos que me hice durante el ascenso, han empezado a convertirse en ampollas de agua, y pica muuucho ¿qué me está pasando?

http://www.nevasport.com/phorum/read.php?31,2210265
Yo el tratamiento que he utilizado ha sido darme con aloe directamente sobre las heridas un par de veces al día y durante unos cinco días, y bañarme con un gel con gran aporte en aloe vera, evidentemente por los consejos que me dieron en el foro.
A los 8 ó 9 días ya la cosa está mas calmada, las heridas se van secando, después de un par de semanas ya solo quedan las manchas de las quemaduras que deja esta planta, me imagino que el tiempo las terminará borrando.
Bueno, saludos a todo el mundo, y a ver si la próxima salida soy capaz de completarla.
Almanzor63@yahoo.es 11 de septiembre de 2010